
Por sus rasgos físicos: Tener en cuenta el color, características especiales como manchas, rasgos inusuales. Algunos ejemplos: Orejas, Caramelo, Canelo, Copito, Chocolate y Manchas, entre muchos otros.

Por ejemplo para un perro explorador que tal los nombres de Marco Polo, Magno, Napoleón, Quijote...
Para un perro sagaz que tal nombres como Einstein, Da Vinci, Kepler, Newton o Galileo.
Para un perro creativo porque no nombres como: Van Gogh, Picasso, Gaudi, Dalí o Donatello.
Por analogía: Consiste en recurrir a un nombre que nos inspire nuestra mascota por parecido a un animal o personaje reconocido, por ejemplo: Oso, Zorro, Lobo, Tigre y León entre otros.
Nombres compuestos: Muy difundido en la televisión y el Cine. Quien no recuerda a la Señora Norris, gata de Filch en Harry Potter o a Ayudante de Santa de los Simpson. Solo hay que ser creativo.
Nombres arriesgados: ¿Qué tal recurrir por ejemplo a la tabla periódica? Las posibilidades serían: Oro, Mercurio, Fósforo, Magnesio, Xenón, Neón, Cromo, Flúor, Aluminio, Potasio, Níquel, Antimonio, Osmio, Neptunio, etc.
O inspirarse en el espacio: Nebulosa, Galaxia, Apolo, Júpiter, Urano, Sirio (la estrellas más brillante), Plutón o Astro (como el perro de los Supersónicos).
También puedes buscar nombres de emperadores romanos: Nerón, Constantino, Cómodo, Tiberio, Claudio, Tito, Flavio, Severo, Maximiliano o Filipo.
O por qué no hacer una crítica social como Mafalda, que bautizó a su tortuga "Burocracia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario